miércoles, 29 de diciembre de 2010

Si pudiera...

Se va acabando el 2010, y es hora de hacer cuentas del año que se va. Es hora de mirar para atrás y ver si los propósitos que hace un año por estas fechas nos marcamos los hemos cumplido, pero también es hora de crear nuevos propósitos, de eliminar otros, y de replantearnos cómo queremos que sea el nuevo año.

Hay un poema bastante bueno falsamente atribuido a José Luis Borges, pero supuestamente escrito por Nadine Stair, aunque la historia de este poema tiene su aquél. En este enlace podéis curiosear sobre la autoría de este poema.

Aquí os dejo el poema:

Sí pudiera vivir nuevamente mí vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, sería más tonto de lo que he sido. De hecho, tomaría muy pocas cosas con seriedad, sería menos higiénico, correría más riesgos...

Haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida, claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener sólo buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos, no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas. Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño, daría más vueltas en tiovivo, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.... Pero ya ven, tengo ochenta y cinco años y sé que me estoy muriendo.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Lipdub en la Universidad de Alicante


Esto que os voy a poner no viene a cuento, pero me ha parecido interesante.

¿Qué es un LipDub?
Según Wikipedia, un lipdub o lip dub ("doblaje de labios") es un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical. Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un
reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. El hecho de que se trate de un plano secuencia hace muy fácil el proceso. Con estos vídeos, sus autores, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, suelen tratar de mostrar el buen ambiente en una institución determinada: universidad, empresa, etcétera.

Fotograma del lipdub realizado por los alumnos de la Universidad de Alicante.

Como ya he dicho en otros posts anteriores, estudio en la Universidad de Alicante. Un día que estaba con mis amigos en el Aulario II, aparecieron unos con un teléfono rojo gigante que arrastraban por el suelo. Decían algo de que los alumnos de Publicad y R.R.P.P. iban a realizar un LipDub, y que se necesitaban colaboradores.

Nosotros no teníamos ni idea de qué era eso del LipDub, y nos parecieron bastante frikis. "Ya están estos de publicidad con su tiempo libre" - pensamos algunos.

Pero hace unos días he visto por fin el trabajo que hicieron, y la verdad es que es impresionante. Tal vez podría haber salido mucho mejor, ya que muchos ni se saben la canción (como se puede ver leyendo sus labios). Pero lo importante es que han conseguido revolucionar a centenares de alumnos y hacer algo original en la Universida de Alicante.

¡Miradlo, merece la pena!


¡Feliz navidad!

¡¡FELIZ NAVIDAD!!
EGUBERRI ON!!
BON NADAL!!

Ha llegado la Navidad, fecha de reencuentros y de estar por casa. Los hilos musicales navideños en los supermercados, adornos de Papá Noel allá donde mires, frío en las calles y gente con abrigos, gorros y guantes, cenas con los amigos de siempre, y con algunos a los que sólo ves dos veces al año, tiempo para pasarlo en familia, y para contar de sobremesa esas anécdotas ya conocidas por todos que se cuentan todos los años pero que siguen haciéndonos reir...

Yo paso las navidades en mi pueblo de Navarra, con mi familia y mis amigos de siempre. Nochebuena, Navidad, Noche Vieja y Año Nuevo con la familia, y el día 26 y la noche de Reyes cenando con los amigos. En estos días el tiempo pasa rápido y las cosas que debo hacer (estudiar, hacer trabajos...) se me van amontonando sobre la mesa del mismo modo que los cascos de cerveza vacía en la barra del bar.

Me imagino que estaré por aquí hasta el día 7. Entonces me iré en avión a Alicante para por fin estudiar, ya que tengo tres exámenes en enero y quiero aprobarlos...

El tendón de Aquiles me va perfecto. Lleva muchísimo tiempo sin dolerme, y de vez en cuando noto algún pinchazo muy débil, pero al andar y subir/bajar escaleras no me duele nada. Estoy muy contento. Lo que he notado es que cuando me acaricio al lado de la cicatriz siento cosquillas en otra parte del talón. Tengo la zona con una sensibilidad un poco rara, pero seguramente sea por algún nervio...

Aún así estoy muy contento porque puedo llegar a pasar incluso 3 semanas seguidas sin acordarme del tendón.

El día 3 de enero tengo traumatólogo, y si todo va bien me dará el alta definitivamente y tendré que dejar de ir. Os contaré todo lo que me diga.

Mientras tanto, os deseo unas felices navidades cerca de los vuestros, y un buen comienzo de año.

Os dejo esta mítica canción.




¡Feliz Navidad!

lunes, 6 de diciembre de 2010

EVOLUCIÓN: 3 meses desde la operación

Hoy estoy con un resfriado de narices, nunca mejor dicho. En realidad llevo una semana con resfriado. Yo no me suelo poner enfermo. De hecho, en los dos o tres últimos años sólo he ido al médico por un tema de alergias y por todo lo relacionado con mi tendón de aquiles.

Empecé el otro día con dolor de garganta. La sentía irritada y poco a poco me molestaba más. Así estuve un día. Después empecé con congestión nasal, se me caía literalmente el moco y pasé unos dos días sumergido en pañuelos de papel. Tras eso, empezó la tos, pero era una tos seca causada por picores en la garganta. Al otro día me levanté fatal, creo que tuve febrícula, aunque no pude saberlo ya que no tenía termómetro. Me dolía la cabeza bastante y no podía ni mirar a la pantalla del ordenador porque me mareaba. Fui a la farmacia, me dieron algo para los síntomas, y me pasé todo el día durmiendo en la cama. Antes de ayer, sábado, estaba mejor y salí un poco a la calle. Aún tenía congestión nasal, pero como soy idiota pensé que ya me había recuperado y decidí salir de farra por Alicante. Ayer estaba peor de nuevo, el resfriado fue a peor, y tenía dolor en la nariz. No sé, la tengo como inflamada, cuando me toco la nariz me duele. Hoy tengo flemas pero ya ni me duele la cabeza ni toso...

Bueno, tras esta desagradable descripción tengo algo importante que decir. ¡Han pasado ya tres meses desde mi operación en el tendón aquiles a causa de una tendinitis aquílea crónica (tendinosis)!

Desde hace dos semanas no noto ninguna molestia en el tendón. Cuando llego tarde a clase y voy con paso ligero ya no me molesta, cuando salgo por ahí de farra no me duele... Es como si estuviese recuperado del todo. Además, hago algo de bicicleta en el gimnasio y el tendón me responde bien. Me noto que tengo poca fuerza en la pierna derecha pero me imagino que será normal.

Estoy muy contento porque hace unas semanas no me esperaba estar así de bien ahora. Creía que una vez operado notaría mejoría pero estuve varias semanas con los mismos dolores que antes de la operación, incluso con más, y llegue a creer que no me iba a curar. Pero de repente todo mejoró sin ninguna explicación coincidiendo con la revisión del traumatólogo hace unas 3 semanas.

En la siguiente gráfica que he hecho se puede ver cómo ha ido la evolución del dolor en tanto por ciento (teniendo en cuenta que el 100% representa el dolor máximo que he tenido en el tendón).


Como se puede ver antes de la operación tenía bastantes molestias (60%), y tras la operación quedé sin poder andar y con muchos dolores (100%), conforme fui recuperándome usando muletas mejoré bastante pero me quedé con molestias (70%) durante muchas semanas, por lo que creí que no me iba a mejorar, y que incluso la operación me había dejado peor. Llevaba muletas, pasaban los días, las semanas, y yo no sentía mejora. Pensaba que la recuperación se había estancado. Después, hace casi 1 mes, tuve la revisión con el traumatólogo, me dijo que todo iba bien y me mandó quitarme las muletas. Desde entonces, desde que no llevo muletas he venido notando cómo los dolores han remitido, hasta el punto de desaparecer totalmente, por ahora al menos.

Me parece curioso cómo afecta la mente al dolor. En los días que estuve con muletas me agobiaba mucho con el tendón. Siempre tenía que estar pendiente de no agacharme, de no andar deprisa, de apoyar bien... Por todo eso las 24 horas del día las pasaba obsesionado con mi tendón de aquiles. Además, como dije en algún otro post, estaba nervioso porque no sabía si llegaría curado a la cita con el traumatólogo. Creía que estaba haciendo las cosas mal, que la inflamación de la cicatriz no era normal... Pero entonces llegó el día en el que tuve la cita con el traumatólogo, y me dijo que era normal las molestias que sentía, y me liberó de las muletas. Y desde entonces, sin agobios del tendón en la cabeza, sabiendo que había estado haciendo todo bien, y comprendiendo que las molestias eran normales, empecé a olvidarme del tendón. Como no tenía muletas ya no pensaba en él las 24 horas del día, y poco a poco el dolor desapareció, como por arte de magia.

Ahora no me molesta lo más mínimo, y esperemos que todo siga igual de bien.

Es curioso cómo a veces la mejor forma de mejorar es desconectar y olvidarse del problema. Para cualquier cosa en la vida, si nos centramos en un problema, éste no nos deja vivir, nos bloquea, y hace que nuestra vida se reduzca a ese problema. Acabamos obsesionándonos, focalizando todo lo que nos pasa en ese problema... En cambio, si aprendemos a ver las cosas desde fuera, dejando de lado el problema, veremos cómo sin darnos cuenta todo mejorará.

He recibido algunos e-mails de gente que está bastante desesperada porque no mejora del tendón. En este blog he estado dejando mi experiencia, y yo tampoco lo he tenido fácil. Hay que luchar, seguir adelante, y no centrar nuestra vida en la tendinitis (o en cualquiera otra cosa que nos pase). Al final, cuando se nos olvide el problema, cuando estemos centrados en otra cosa, llegara un día en que nos demos cuenta de que el problema se ha esfumado, sin darnos cuenta. Al final siempre todo se acaba arreglando.

Os dejo con esta canción de Indras.



Os seguiré contando cómo me va :)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Todo bien

Siento haber tardado en seguir escribiendo. He estado liado con algún trabajo y con clases, y el poco tiempo que he tenido lo he dedicado a tocar la guitarra y a estar con los amigos.

Pues eso, que todo bien. El tendón ya lo noto mejor. Estas últimas dos semanas apenas me ha molestado. Lo único, que cuando llego tarde a clase y voy caminando rápido noto que me molesta algo, pero ni comparación con lo que me molestaba antes.

Aunque el traumatólogo me dijo que ya no me hacía falta usar las taloneras de silocona las sigo llevando porque me da miedo dejar de usarlas y que reaparezca el dolor. Me imagino que conforme pasen las semanas seguirá mejorando algo, y espero que para la próxima consulta que tengo con el médico el 29 de diciembre todo esté perfecto, aunque prefiero ser realista y concienciarme de que existe la posibilidad de que no se cure del todo. Muchas veces estas operaciones no solucionan totalmente el problema, pero ayudan a poder vivir sin apenas molestias.

Este sábado pasado salí por Alicante. Estuve hasta las 07:30 y no me molestó absolutamente nada. Podría ser por el alcohol, pero como casi no bebí estoy contento.

Ahora mi vida hasta navidades se resume en hacer trabajos para clase. Las asignaturas de 5º no son difíciles y además son muy interesantes, aunque lo malo es que en cada asignatura nos mandan un trabajo final a entregar como requisito para aprobar.

A mí me gusta hacer trabajos porque haciéndolos sé que estoy más cerca de aprobar. No es como estudiar en otras asignaturas, ya que por mucho que en ingeniería de caminos estudies luego en los exámenes te pueden sorprender con cualquier cosa.

Entre los trabajos que he hecho y estoy haciendo están uno sobre el Puerto de Hamburgo (Alemania), un análisis de Ordenación del Territorio en la Comarca del Bajo Vinalopó (Alicante), un análisis de la movilidad y el sistema de transportes en la ciudad de San Sebastián (Guipúzcoa), la reconstrucción de una vieja zona industrial para uso de ocio en Elche, y un Análisis de Alternativas para la creación de nuevos espacios en mi pueblo aprovechando zonas naturales. Así que estoy bastante liado haciendo los trabajos ya que en Navidades quiero aprovechar al máximo para estudiar, aunque siempre he dicho lo mismo y luego no he abierto ni los libros...

Y hablando de Navidades... Me da bastante asco empezar a ver ya bolas y adornos de Navidad en los supermercados, y ese hilo musical tan rayante... ¡Que aún estamos en noviembre y ya nos están avasallando con tanta Navidad!

Y en cuanto a la guitarra, sigo aprendiendo a tocar, y sigo componiendo canciones. Además, estoy aprendiendo a usar un programa de edición para insertar efectos y más instrumentos. Esta última semana he compuesto dos nuevas canciones. La calidad del sonido no es muy buena porque lo grabo con el micrófono que lleva incorporado mi portátil. Aún así la calidad tampoco es mala. Se nota que tengo un MacBook, ya que estos ordenadores dan mil vueltas a Windows. Que por cierto, el otro día tuve que ir a Alicante a llevar el portátil a arreglar y me pasaron cosas bastante curiosas, pero lo contaré en la siguiente entrada del blog.

Os dejo con mis dos canciones. Espero que os gusten o, por lo menos, que no os hagan apagar los altavoces.





viernes, 12 de noviembre de 2010

Fin de semana en el pueblo


Este fin de semana, como ya conté, estoy en mi pueblo porque, a parte del traumatólogo, tengo mañana un bautizo de unos primos mellizos míos. He desconectado totalmente de la universidad. Había planeado hacer un trabajo que tengo que hacer pero me da pereza.

Estoy aprovechando el tiempo para estar con mis amigos y familiares. No me gusta mucho mi pueblo porque es aburrido y nunca pasa nada interesante. Siempre veo a la misma gente por la calle. Los mismos bares, las mismas personas, las mismas situaciones, como si de un cruel déjà vu se tratase. No hay sitios nuevos a donde ir, ni nuevas personas que conocer.

Lo que sí me gusta es el tiempo que hace; muchísimo frío en invierno y un calor muy seco en verano; es decir, lo contrario que ocurre en Alicante. Me encanta el frío. Me gusta sentir que todo mi cuerpo está congelado y saber que si entro en sitios calientes estaré a gusto. Me gusta hablar y notar el vaho que sale de mi boca, y andar metiéndome las manos en los bolsillos para que no se me pongan moradas del frío. También me gustan los olores del otoño y del invierno. Cuando hace mucho frío parece que el olfato se desactiva y que sólo huele a frío. Por eso me gusta cuando al andar por las calles hay olor a madera ardiendo dentro de las casas para calentar. Me gusta el olor de la madera quemándose y de las castañas asadas. Es lo que más me gusta de estos meses.

En cuanto a mi tendón, hoy he andado bastante, he conducido, y no me duele nada. En casa tengo que subir escaleras pero no me duele. Me estoy dando cuenta de que tal vez algunas molestias sean psicológicas, porque cuando estoy distraido no me duele nada y, sin embargo, si me centro en el tendón empiezo a notar molestias. También me pasa lo mismo cuando subo las escaleras, ya que al subirlas cojeo sin darme cuenta. Pero creo que hago eso porque llevo casi dos años haciéndolo. Realmente no me duele.

Mañana tengo el bautizo y el domingo vuelvo a Alicante. Esta noche estaré con mis amigos y me iré pronto a dormir.

Estoy escuchando ahora:

jueves, 11 de noviembre de 2010

El resultado de la operación

Han pasado 2 meses y 5 días desde mi operación en la Clínica San Miguel de Pamplona. Por resumir, tras estar año y medio con tendinitis aquílea, y después de intentar solucionar el problema con fisioterapia, rehabilitación, pastillas, hielo, tobilleras, taloneras, reposo... decidieron operarme.

Y hoy he tenido de nuevo consulta con el traumatólogo que me operó. El viaje en autobús ha sido muy incómodo. Aunque tenía muchos asientos libres para dormirme y estar cómodo, sólo me he dormido una hora. A las 20:20 salió el autobús de Alicante, luego pasó por Benidorm, Valencia, Tudela, y llegó a Pamplona. Hicimos una parada a medio camino en Teruel de 25 minutos. Aproveché, fui al baño, y después me compré un bocadillo y un botellín de agua. Entre las dos cosas pagué 7 euros. Es un timo, lo sé, y me tendría que haber llevado algún bocadillo hecho de casa, pero no caí en la cuenta.

El viaje lo he pasado escuchando música en mi iPOD y viendo dos películas que han puesto que, por cierto, me han parecido penosas. Eran "Rex, el perro bombero" y "La brújula dorada".

A las 05:30 llegaba el autobús a la estación de autobuses de Pamplona. Me he desmontado, he cogido todo, y he esperado a mi hermano que ha venido a buscarme. He dormido en su casa de Pamplona y por la mañana me ha llamado mi madre para quedar conmigo e ir a la Clínica.

A las 10:30 me dirigía con mi madre en coche hacia ahí. Yo he ido andando con las dos muletas aunque me sentía estúpido porque notaba que no las necesitaba y que estaba haciendo el paripé. La sala de espera estaba llena, como nunca antes la había visto. Pensaba que tendría que esperar mucho pero en cuanto me he sentado ha salido el traumatólogo y me ha llamado.

He entrado andando con las muletas y me ha dicho el traumatólogo:

- Andas como si no llevases muletas...

He soltado un "pfff" y me he sentado en la silla. Tras hablar un poco con mi madre ha comentado:

- Bueno Pablo, ¿cómo va? Dime que ya se te ha curado completamente.
- Pues bueno, noto muchísima mejoría pero a veces me molesta algo, al levantarme por la mañana o cuando estoy mucho tiempo en la misma postura - he contestado.

Me ha mandado descalzarme, así que me he quitado las zapatillas, el calcetín y la media de compresión y me he tumbado. Ha estado haciéndome movimientos en el pie. "Ahora tuércelo así, ahora flexiónalo...". Me ha tocado también en el punto crítico donde siempre me ha dolido (justo en la inserción del tendón aquíleo con el hueso calcáneo) y, para mi sorpresa, aunque notaba alguna pequeña molestia no me ha dolido. Llevo dos meses sin querer tocarme ese punto porque tenía miedo de que me volviese a doler. Me he alegrado mucho.

- Una cosa, ¿es normal que tenga la zona de la cicatriz roja? - le he preguntado intrigado.
- Sí, es normal, tienes todo bien, es normal que aún tengas algo rojo e inflamado, por el roce con el calzado y tal.

Me he alegrado mucho. Me ha mandado andar normal, andar de puntillas, andar con los talones, dar pequeños saltitos estando de puntillas. Nada, no he sentido nada. Ni rastro de dolor.
También le he estado contando que a veces he estado cinco días con dolor y que de repente notaba algún pinchazo. Me ha dicho que es normal y que no me preocupe.

- Bien, pues Pablo, parece que todo está yendo bien. A partir de ahora deja ya las muletas. Tienes que hacer vida normal, pero intenta no subir escaleras ni agacharte. Tienes que hacer bicicleta para ir fortaleciendo el tendón y, si puedes, vendría bien que andases por el agua. Puedes aprovechar que estás en Alicante para andar por la orilla de la playa con los pies metidos en el agua.

Le he preguntado si tengo que seguir llevando las taloneras de silicona que llevo, y me ha dicho que si quiero las tire, pero me dan mucha seguridad así que igual las sigo llevando un tiempo...
Me ha dado cita para el día 29 de diciembre. Hasta entonces tengo que hacer bicicleta poco a poco para ir fortaleciendo el tendón, hacer vida normal pero intentando no subir escaleras ni agacharme, y ya está. Ni rehabilitación, ni fisioterapia, ni nada de eso. Si para entonces he mejorado más, me dará el alta.

He salido muy contento. No sólo me ha dicho que va todo bien, sino que ya no voy a tener que llevar muletas. Al parecer, todas las molestias que he venido sufriendo son normales porque lógicamente el tendón aún se tiene que fortalecer mucho. La pequeña inflamación que tengo también es completamente normal.

A partir de ahora haré vida normal. Saldré de fiesta, andaré en bici, puede que vaya a nadar... Ya no me tendré que preocupar de las muletas.

A día de hoy yo sé que no tengo el tendón 100% bien, porque aún siento alguna molestia de vez en cuando. Pero por lo visto es completamente normal. Ahora tendré que dejar pasar el tiempo, y ver cómo me responde. Sólo toca esperar hasta la próxima cita dentro de mes y medio.

Creo que por fin todo está empezando a ir bien. Ahora me acuerdo de situaciones anteriores que he vivido por todo esto del tendón y es cuando realmente me doy cuenta de lo largo y duro que ha sido el camino; un camino lleno de obstáculos y de impedimentos. Pero ahora, como digo, parece que todo está empezando a ir mejor. Es pronto para hablar puesto que todavía tengo que recuperar mucho, pero estoy más animado. Si el traumatólogo me hubiese dicho que mi tendón sigue mal me habría hundido, sinceramente. Pero hay que ser fuertes y luchar, aunque a veces eso suponga dar dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás. Hay que probar soluciones nuevas, médicos nuevos. Lo único necesario para recuperarse de una tendinitis del aquiles es encontrar a un médico que de verdad quiera ayudarte con el problema y que no te trate como si fueses un quejica. Una vez que lo encuentras ya todo empieza a resultar mucho más fácil y rápido. Lo difícil tal vez sea encontrar a esa persona que sepa lo que te ocurre y quiera "perder" tiempo contigo. Yo la encontré y estoy teniendo mucha suerte.

Os seguiré contando mi evolución periódicamente :D